La secundaria técnica es una de las opciones para cursar el nivel de educación media básica. Surge a finales de los años 70 con el doble objetivo de brindar estudios de secundaria y una formación tecnológica que le permita al estudiante incorporarse a una actividad productiva y su función de capacitar al educando en el conocimiento y aplicación de las técnicas propias de una actividad tecnológica que le permita incorporarse de manera inmediata a una actividad productiva.
Cultivar y preparar técnicos que demandaba el natural desarrollo e incremento diario de la industria, así como la diversificación de la misma, dio origen a que el Gobierno con clara visión del problema, acordara la más amplia difusión de la enseñanza técnica, llevándola hasta los más apartados rincones del territorio nacional, como un medio de promoción de su desenvolvimiento industrial y económico, consecuentemente con sus particulares características regionales.
La realización de este programa estableció el imperativo de crear Institutos tecnológicos y Escuelas técnicas, que al poner al alcance de las aspiraciones de los jóvenes de provincia diversos tipos de enseñanza técnica, contribuyeron al desarrollo de la economía regional, fomentando el arraigo de dichos elementos en su lugar de origen.
Fue así como en el mes de Octubre de 1975, inició a funcionar nuestra escuela secundaria técnica en las instalaciones de la presidencia municipal, estando como presidenta la C. Rosa María Lorenzana, se inició con un total de 36 alumnos, todos becados, estuvo como director el Mtro. Donaciano Zarate Peñaloza y el cuerpo docente estaba compuesto por 11 docentes, 1 administrativo y 2 intendentes.
Al ser una escuela Agropecuaria para su creación se formó un comité integrado por el Ayuntamiento municipal y el Ejido.
El plan de estudio en ese entonces lo conformó: las áreas de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ingles, Educación Física, Educación Artística, Tronco Común (agricultura, ganadería, apicultura e industrialización de alimentos) y taller (forja y herrería).
Gestionando créditos a BANRURAL para llevar a la practica y producción de las tecnologías.
Ya en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria 510, la inscripción 1er. Grado fue de 50 alumnos y en segundo 36. Logrando tener en los siguientes años tres grupos de 1er. Grado, dos de 2do. Y dos de 3ro. Provenientes de las comunidades de Cuauhtémoc, Alcaraces, Quesería, San Marcos, Platanar y Tonila. Por tal demanda se logró integrar la tecnología de industria del vestido.
El primer autobús se obtuvo con el apoyo de FIOSER (fideicomiso) y la aportación económica de los trabajadores de la institución, el segundo se obtuvo con la aportación del personal y el tercero con la producción de la caña de azúcar que estuvo a cargo de un trabajador intendente y el apoyo e intervención del Diputado Federal Salvador Barajas Del Toro.
Actualmente el plan de estudio lo conforman las asignaturas de Español, Matemáticas, Ciencias (Biología, física y Química), Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética, la Asignatura Estatal (Educación para la vida y desarrollo sustentable), Educación Física y Artes (danza, Teatro y artes Visuales), y las tecnologías que son Agricultura, Industria del vestido y Secretariado. En este momento se cuenta con un total de 198 alumnos los cuales provienen de las comunidades de Quesería, San marcos, La Esperanza, Cofradía y Tonila.
ALGUNAS GENERACIONES